¿Cuánto dura el Grado en Arquitectura Técnica en España? Guía completa 2025
¿Estás pensando en estudiar Arquitectura Técnica y quieres entender bien su duración, estructura y salidas profesionales? El Grado en Arquitectura Técnica tiene una duración oficial de 4 años (240 créditos ECTS), pero hay muchos detalles importantes que vale la pena conocer. En esta guía te lo explicamos todo: asignaturas, prácticas, Trabajo Fin de Grado y opciones tras titularte. Y si quieres una visión más completa, puedes consultar nuestra guía general sobre la formación en Arquitectura Técnica en España.
¿Qué es la Arquitectura Técnica y qué rol cumple?
La Arquitectura Técnica, también conocida como Ingeniería de Edificación, es una carrera técnica que forma profesionales capaces de gestionar, dirigir y supervisar obras de construcción. El arquitecto técnico es una figura esencial en cualquier proyecto, con competencias que abarcan desde la planificación hasta el control de calidad y la sostenibilidad de los edificios.
Funciones clave del arquitecto técnico
- Dirección de ejecución de obra.
- Supervisión de seguridad y salud en obra.
- Control de calidad de materiales y técnicas constructivas.
- Mediciones, presupuestos y gestión económica.
- Consultoría en sostenibilidad, accesibilidad y rehabilitación.
Duración oficial del grado: ¿Cuántos años y créditos tiene?
El grado tiene una duración estándar de 4 años, estructurados en 240 créditos ECTS. Suele organizarse así:
- 1º curso: Fundamentos de física, matemáticas, dibujo técnico y expresión gráfica.
- 2º curso: Construcción, estructuras, instalaciones.
- 3º curso: Legislación, sostenibilidad, prevención de riesgos y planificación de obras.
- 4º curso: Prácticas externas y Trabajo Fin de Grado (TFG).
Muchos centros ofrecen asignaturas optativas orientadas a especialización en construcción sostenible, BIM, eficiencia energética o rehabilitación de edificios.
Prácticas externas: formación directa en el sector
Las prácticas curriculares suelen realizarse en el último año del grado. Representan entre 12 y 18 créditos ECTS y permiten al estudiante integrarse en estudios de arquitectura, promotoras, constructoras o administraciones públicas. Algunas universidades tienen convenios internacionales que permiten hacerlas en el extranjero vía Erasmus.
Trabajo Fin de Grado (TFG): el proyecto final
El TFG es una pieza clave para demostrar lo aprendido. Suele consistir en:
- Un proyecto técnico completo.
- Una auditoría energética o de accesibilidad.
- Una propuesta de rehabilitación integral.
Este trabajo se defiende ante un tribunal y puede estar vinculado a prácticas reales, concursos o casos prácticos.
¿Qué hacer después del grado?
Una vez titulado, obtendrás el título de Graduado/a en Arquitectura Técnica. Desde ahí, tienes varias opciones:
- Acceder al mercado laboral como arquitecto técnico en obra nueva, rehabilitación, eficiencia energética o dirección de proyectos.
- Especializarte con másteres oficiales: Prevención de Riesgos Laborales, BIM Management, Gestión de proyectos, etc.
- Presentarte a oposiciones o trabajar en organismos públicos.
- Emprender y abrir tu propio estudio técnico.
¿Merece la pena estudiar Arquitectura Técnica?
Sí, especialmente en un sector que se orienta cada vez más hacia la construcción sostenible, la digitalización (BIM, drones, IA) y la rehabilitación del parque edificatorio. La empleabilidad supera el 80% en los dos primeros años, y se valora mucho la experiencia práctica y las habilidades tecnológicas.
Conclusión
El Grado en Arquitectura Técnica dura oficialmente 4 años, pero su impacto profesional va mucho más allá. Si buscas una carrera sólida, con alta empleabilidad y proyección hacia la sostenibilidad y la innovación, esta es una opción muy recomendable. Para completar tu visión del grado, no dejes de leer nuestra guía principal sobre Arquitectura Técnica en 2025.