A
Acero estructural
Aleación de hierro utilizada en elementos estructurales por su alta resistencia y ductilidad.
Aislamiento térmico
Material o técnica utilizada para reducir la transferencia de calor entre el interior y el exterior de un edificio.
Aleros
Prolongación del tejado más allá de los muros, para proteger la fachada de la lluvia.
Análisis estructural
Estudio del comportamiento de las estructuras ante cargas, esfuerzos y deformaciones.
Arquitectura
Disciplina que se ocupa del diseño y construcción de edificios y espacios habitables.
Arquitectura bioclimática
Diseño arquitectónico que aprovecha las condiciones climáticas para mejorar la eficiencia energética.
Arquitectura técnica
Rama profesional centrada en la ejecución, gestión técnica y control de obras de edificación.
Asiento
Hundimiento progresivo del terreno sobre el que se asienta una estructura.
Atrio
Espacio abierto o cerrado en el acceso principal de un edificio, especialmente en iglesias o edificios públicos.
Aparejo
Forma de disposición de los materiales de construcción, especialmente en muros (piedra, ladrillo).
B
Baldosa
Pieza plana y delgada, comúnmente cerámica, utilizada para revestir suelos y paredes.
Barandilla
Estructura de protección instalada en escaleras, balcones o terrazas para evitar caídas.
BIM (Building Information Modeling)
Metodología de trabajo colaborativa para la gestión de proyectos de construcción mediante modelos digitales 3D.
Bóveda
Estructura arquitectónica curva que cubre un espacio entre muros o pilares.
Brocal
Parte superior y visible de un pozo o aljibe, generalmente hecha de piedra o ladrillo.
Brise soleil
Elemento arquitectónico utilizado para controlar la entrada de luz solar directa y mejorar la eficiencia energética.
Basamento
Parte inferior de un edificio o estructura, que sirve como soporte y base del conjunto.
Bloque de hormigón
Elemento prefabricado de hormigón utilizado en la construcción de muros y estructuras.
Bóveda catalana
Técnica tradicional de construcción de bóvedas a base de ladrillos planos y mortero.
Barrera de vapor
Capa que impide el paso de vapor de agua, utilizada para proteger el aislamiento térmico en edificaciones.
C
Cadena de amarre
Elemento estructural horizontal que une pilares o muros, proporcionando estabilidad y resistencia sísmica.
Calefacción radiante
Sistema de climatización que distribuye el calor a través del suelo, paredes o techos.
Calidad del aire interior
Parámetro que mide el nivel de contaminantes en espacios cerrados y su impacto en la salud.
Canalón
Conducto situado en el borde del tejado para recoger y dirigir el agua de lluvia.
Capilaridad
Propiedad de los materiales porosos para absorber agua por elevación desde el suelo.
Cimentación
Parte de una estructura que transfiere las cargas al terreno. Puede ser superficial o profunda.
Cobertura
Elemento constructivo que protege la parte superior de un edificio contra las inclemencias del tiempo.
Conductividad térmica
Capacidad de un material para transmitir calor. Cuanto menor sea, mejor aislante será.
Contrafuerte
Estructura vertical que refuerza un muro soportando los empujes laterales.
Cuadro de cargas
Documento técnico que indica la distribución eléctrica de una edificación.
D
Demolición controlada
Técnica para derribar estructuras de forma segura y planificada.
Dintel
Elemento horizontal que se apoya sobre dos soportes verticales y que sirve para cubrir un hueco como una puerta o ventana.
Despiece
Representación gráfica que detalla las piezas de un elemento constructivo para su correcta ejecución.
Drenaje
Sistema para evacuar aguas subterráneas o superficiales de una edificación.
Durabilidad
Capacidad de un material o estructura para resistir el paso del tiempo y condiciones ambientales.
E
Edificación
Proceso de construcción de edificios con una finalidad funcional y estética.
Encofrado
Molde temporal para dar forma al hormigón mientras fragua.
Eficiencia energética
Capacidad de un edificio para utilizar la menor cantidad posible de energía sin reducir el confort.
Escuadra
Herramienta o figura geométrica que permite formar ángulos rectos en la construcción.
Estanqueidad
Propiedad de los materiales o sistemas constructivos para evitar filtraciones de agua o aire.
F
Fachada ventilada
Sistema constructivo exterior que mejora el aislamiento térmico y la protección del edificio.
Forjado
Elemento estructural horizontal que divide las plantas de un edificio y soporta cargas.
Fuste
Cuerpo vertical de una columna entre la base y el capitel.
Fibras sintéticas
Materiales artificiales utilizados para reforzar morteros y hormigones.
Firme
Capa de base sobre la que se asienta el pavimento en obras de urbanización o carreteras.
G
Geotécnica
Disciplina que estudia el comportamiento del terreno para cimentaciones y estructuras.
Grieta
Fisura en un elemento constructivo debida a esfuerzos, movimientos o defectos constructivos.
Gavión
Contenedor de malla metálica relleno de piedras utilizado para contención o protección de taludes.
Gestión de residuos
Conjunto de operaciones destinadas a controlar, minimizar y tratar los residuos generados en obra.
Grava
Material granular utilizado como árido en hormigón o como capa de base en pavimentación.
H
Hormigón
Material de construcción formado por cemento, agua, arena y grava, muy utilizado por su resistencia.
Humectación
Proceso de adición de agua a un material para mejorar su trabajabilidad o evitar fisuración.
Hueco
Espacio abierto en un muro para ventanas, puertas o pasos de instalaciones.
Humos de sílice
Subproducto industrial utilizado como aditivo mineral en hormigón de alta resistencia.
Hipocausto
Sistema romano de calefacción basado en aire caliente circulando bajo el suelo y en muros.
I
Impermeabilización
Proceso para evitar filtraciones de agua en cubiertas, muros o cimentaciones.
Inercia térmica
Capacidad de un material o edificio para almacenar y liberar calor lentamente.
Instalaciones
Conjunto de sistemas técnicos que dotan de servicios a una edificación: agua, luz, climatización, etc.
Inspección técnica de edificios (ITE)
Evaluación periódica del estado de conservación de un edificio obligatorio en ciertas legislaciones.
Insonorización
Acondicionamiento de un espacio para evitar la transmisión de ruido.
J
Junta de dilatación
Separación entre elementos estructurales que permite el movimiento por dilataciones térmicas.
Jácena
Elemento estructural horizontal que soporta otras vigas o el forjado.
K
Kerfing
Técnica de corte para curvar madera o paneles rígidos mediante ranuras.
kWh/m² año
Unidad de medida usada para expresar el consumo energético por metro cuadrado en un año.
L
Losa
Elemento estructural plano y horizontal de hormigón armado que distribuye cargas en dos direcciones.
Luz
Distancia libre entre dos apoyos en un elemento estructural como vigas o arcos.
Ladrillo cara vista
Tipo de ladrillo utilizado en fachadas por su aspecto estético y resistencia.
Línea de cornisa
Remate superior de una fachada, a menudo sobresaliente, que protege y decora.
Lucernario
Abertura en la cubierta para permitir la entrada de luz natural al interior del edificio.
M
Mortero
Mezcla de cemento, arena y agua usada para unir elementos de obra y para revestimientos.
Membrana impermeabilizante
Lámina utilizada para impedir el paso del agua en cubiertas, sótanos y terrazas.
Maqueta
Representación física a escala de un proyecto arquitectónico.
Ménsula
Elemento en voladizo que sobresale de un muro y sirve para soportar cargas.
Muros de carga
Muros estructurales que soportan parte del peso del edificio.
N
Núcleo de comunicaciones
Zona central de un edificio que integra escaleras, ascensores y corredores verticales.
Nanotecnología en construcción
Aplicación de materiales a escala nanométrica para mejorar propiedades como resistencia o impermeabilidad.
Nicho
Receso en un muro para colocar elementos decorativos, esculturas o mobiliario empotrado.
Ñ
Ñaque
En arquitectura teatral, se refiere a una pequeña compañía o representación sencilla.
O
Obra gruesa
Fase inicial de una construcción que incluye cimentación, estructura y cerramientos principales.
Ocultamiento de instalaciones
Diseño que esconde instalaciones eléctricas, sanitarias o de climatización en techos y muros.
Oculus
Abertura circular en la parte superior de una cúpula, como en el Panteón de Roma.
P
Peralte
Inclinación de una curva en una vía o estructura para facilitar el paso de cargas.
Planta arquitectónica
Dibujo técnico que representa la distribución de un edificio desde una vista en corte horizontal.
Puente térmico
Zona donde se rompe la continuidad del aislamiento térmico, generando pérdidas de energía.
Prefabricado
Elemento constructivo producido previamente y ensamblado en obra.
Q
Quinta fachada
Forma en que se refiere a la cubierta de un edificio como un plano visible desde el aire.
Quiebro
Cambio de dirección en una línea o forma arquitectónica, especialmente en cubiertas o fachadas.
R
Replanteo
Marcado físico en el terreno de los ejes y elementos del proyecto antes de la ejecución.
Resistencia estructural
Capacidad de una estructura para soportar cargas sin fallar.
Rasante
Línea que define el nivel del terreno natural o proyectado.
S
Solera
Capa de hormigón vertida sobre el terreno como base para pisos o cimentaciones.
Sotabanco
Espacio entre la cubierta inclinada y el forjado superior de la última planta, tipo desván.
Sostenibilidad
Principio de diseño que busca minimizar el impacto ambiental del entorno construido.
T
Tabique
Muro interior no estructural que divide espacios dentro de un edificio.
Tejado
Cubierta exterior de un edificio que lo protege de la intemperie.
Tensor
Elemento estructural que trabaja únicamente a tracción.
U
Urbanismo
Disciplina que estudia y regula el desarrollo y organización de los asentamientos humanos.
Umbral
Pieza horizontal en la base de una puerta, generalmente de piedra, madera o metal.
V
Viga
Elemento horizontal estructural que transmite cargas hacia apoyos verticales.
Voladizo
Elemento estructural que sobresale sin apoyo directo en su extremo.
W
Wall panel
Panel prefabricado utilizado como parte del cerramiento vertical en construcción modular.
X
Xilografía arquitectónica
Técnica antigua de impresión utilizada para representar planos o ilustraciones de edificios.
Y
Yesería
Arte decorativo basado en molduras y relieves de yeso, típico de la arquitectura mudéjar.
Z
Zapata
Tipo de cimentación superficial usada para distribuir cargas al terreno.
Zócalo
Parte inferior de un muro, habitualmente diferenciada por materiales o colores, que lo protege del desgaste.